Aprovechando las vacaciones navideñas, me gusta bastante ver películas que recreen o traten sobre el ambiente navideño. Una de ellas, de las que he podido disfrutar estos días, son “Los teleñecos en cuento de Navidad”.
Recordamos que esta
película, es una adaptación del cuento clásico que intenta llegar a través de
la televisión a los más pequeños. Cuentos de Navidad de Charles Dickens es una
de las historias que más me ha gustado leer en esta época navideña. Me hizo
reflexionar bastante sobre mi vida, a través de la crudeza y del
arrepentimiento, aunque también la esperanza. Y aunque nunca he sido fan de las marionetas,
en esta película me sorprenden y agradan ya que le dan un aire mágico. Trata
bastante sobre el tema del miedo, a través de numerosos espíritus y fantasmas
que pueden asustar.
Si
me preguntan que, si la recomiendo, yo diría que sí, sobre todo para verla en
familia ya que divierte a los niños. Los Teleñecos les acercan la genial novela
de Charles Dickens de forma desenfadada, y amena. Lo que más suele gustar de
esta película, sobre todo a los más pequeños de la casa, son las canciones, muchas de ellas navideñas que son muy pegadizas. ¡No te la quitas en todo el
día! Pero como diré después, algunas canciones no pegan muy bien
Pero
no todo es crítica positiva, si te ha gustado deberías leer el libro. La
historia nos la sabemos al dedillo, con lo cual la intriga y la sorpresa no
existe. Es un libro bastante famoso, y se han hecho numerosas adaptaciones,
tanto para la pantalla, televisión, teatro, ópera o radio. Al menos hay 22
adaptaciones cinematográficas según diferentes fuentes de información.
Eso
sí, la originalidad la tiene, ya que mezcla a Dickens con los teleñecos. Una atracción
son estos muñecos, que además de ser muy “monos”, tienen algunos golpes de
humor divertidos. Destacan, Miss Peggy que es una máquina.
La
propia película realiza una crítica a una situación que parece actual: pobreza,
desahucios y falta de empleo.
En
conclusión, es una de las mejores versiones del clásico navideño. Tiene una
gran ambientación de todo semi gótico. La mejor obra para dar a conocer al
público infantil, ese clásico que siempre se recupera en la época navideña.
Todo sea dicho, lo único que es prescindible desde mi punto de vista,
son las canciones que interpretan los "muppets", con las que se
dirige más al público infantil, pero son parte del encanto de la película.
Por último, recomiendo esta película ya que recrea la navidad, es un clásico sobre todo por la moraleja que da.
Comentarios
Publicar un comentario