Ir al contenido principal

PRÁCTICA 16: Los teleñecos en cuento de Navidad. Crítica

 

Aprovechando las vacaciones navideñas, me gusta bastante ver películas que recreen o traten sobre el ambiente navideño. Una de ellas, de las que he podido disfrutar estos días, son “Los teleñecos en cuento de Navidad”.

 Recordamos que esta película, es una adaptación del cuento clásico que intenta llegar a través de la televisión a los más pequeños. Cuentos de Navidad de Charles Dickens es una de las historias que más me ha gustado leer en esta época navideña. Me hizo reflexionar bastante sobre mi vida, a través de la crudeza y del arrepentimiento, aunque también la esperanza.  Y aunque nunca he sido fan de las marionetas, en esta película me sorprenden y agradan ya que le dan un aire mágico. Trata bastante sobre el tema del miedo, a través de numerosos espíritus y fantasmas que pueden asustar.

Si me preguntan que, si la recomiendo, yo diría que sí, sobre todo para verla en familia ya que divierte a los niños. Los Teleñecos les acercan la genial novela de Charles Dickens de forma desenfadada, y amena. Lo que más suele gustar de esta película, sobre todo a los más pequeños de la casa, son las canciones, muchas de ellas navideñas que son muy pegadizas. ¡No te la quitas en todo el día! Pero como diré después, algunas canciones no pegan muy bien

Pero no todo es crítica positiva, si te ha gustado deberías leer el libro. La historia nos la sabemos al dedillo, con lo cual la intriga y la sorpresa no existe. Es un libro bastante famoso, y se han hecho numerosas adaptaciones, tanto para la pantalla, televisión, teatro, ópera o radio. Al menos hay 22 adaptaciones cinematográficas según diferentes fuentes de información.

Eso sí, la originalidad la tiene, ya que mezcla a Dickens con los teleñecos. Una atracción son estos muñecos, que además de ser muy “monos”, tienen algunos golpes de humor divertidos. Destacan, Miss Peggy que es una máquina.

La propia película realiza una crítica a una situación que parece actual: pobreza, desahucios y falta de empleo.

En conclusión, es una de las mejores versiones del clásico navideño. Tiene una gran ambientación de todo semi gótico. La mejor obra para dar a conocer al público infantil, ese clásico que siempre se recupera en la época navideña.

Todo sea dicho, lo único que es prescindible desde mi punto de vista, son las canciones que interpretan los "muppets", con las que se dirige más al público infantil, pero son parte del encanto de la película.

Por último, recomiendo esta película ya que recrea la navidad, es un clásico sobre todo por la moraleja que da.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PRACTICA 8: UN LUGAR DONDE FUI FELIZ

  El parque, un lugar donde fui feliz, quizás algo muy común entre los niños. Desde pequeño, me llevaban al parque, allí me juntaba con otros niños, para jugar, para reír, para divertir, tan inocentes como felices. Cada mañana, deseaba que llegase ese pequeño momento de la tarde, para ir al parque. Aventuras, experiencias y amistad, y esto último, es la respuesta de porque fui feliz en un parque. Allí, nos juntábamos una serie de amigos, niños y niñas, que han marcado nuestras vidas. Amigos desde la infancia, hemos pasado tantos buenos como malos momentos, pero siempre reinando la amistad. Una cosa, como el parque, hizo que naciera, un grupo de amigos. De esos, que dicen, que para toda la vida. Allí fui feliz, por supuesto, jugaba, me divertía, y nos contábamos historias tan ingenuas como la libertad de un niño, en ese pequeño espacio llamado parque. Toboganes, columpios, juegos, nos lo pasamos pipas, allí estábamos en nuestra salsa, tanto que no nos queríamos i...